-
EL DESAFÍO DEL FINANCIAMIENTO PARA EL DESARROLLO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
La brecha de financiamiento e inversiones para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible a nivel mundial se ubica en un rango de entre 2,5 y 4 billones de dólares anuales.
-
Financiamiento en sectores de riesgo, un golpe de timón ante la vulnerabilidad
Los recortes al presupuesto de organismos internacionales representan el indicio más claro de que nos enfrentaremos al enorme reto de hacer más con menos.
-
Un espacio de confianza
Iberoamérica tiene una oportunidad de alzar su voz en Sevilla en favor de un nuevo paradigma de financiación del desarrollo y de la cooperación internacional inspirado en el acervo de la cooperación iberoamericana.
-
MÁS ALLÁ DEL PIB
El debate sobre qué es el desarrollo y cómo medir el progreso de las sociedades ha ganado importancia en las últimas décadas.
-
HACIA DÓNDE VA LA AYUDA
Debe repensarse la ayuda para garantizar su vigencia y eficacia y la realidad geopolítica exige su alineamiento con unos propósitos determinados.
-
¿Cómo está transformando TOSSD la medición de la financiación al desarrollo?
TOSSD recoge datos para reflejar el panorama total de los recursos, financieros y en especie, que los países en desarrollo reciben.
-
CAF ANTE LA REDEFINICIÓN DE LA ARQUITECTURA FINANCIERA INTERNACIONAL: MÁS REPRESENTACIÓN y MEJORES SOLUCIONES DESDE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Vivimos tiempos de transformación profunda. El mundo atraviesa una etapa marcada por tensiones geopolíticas crecientes, fragmentación económica y avances tecnológicos vertiginosos.
-
NUEVA ARQUITECTURA FINANCIERA: EL ROL ESTRATÉGICO DE LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS DE DESARROLLO EN LA TRANSICIÓN VERDE SOSTENIBLE
Las IFDs deben estar insertas en la misión del Estado y actuar de forma articulada en red, conformando un sistema de fomento cohesionado.
-
Todo empieza en casa: ciudades y territorios, identidad cultural y desarrollo económico local para crear escala global
Las transformaciones más estructurantes pueden florecer a nivel local respaldadas por políticas públicas robustas, financiamiento adecuado y una visión compartida de bienestar colectivo.
-
IBEROAMÉRICA EN CLAVE URBANA: CÓMO FINANCIAR LOS RETOS DE LAS CIUDADES
Tres dinámicas ejercen presión sobre las finanzas locales: el cambio climático, el envejecimiento de la población y la transformación digital.
-
Sin mujeres no hay desarrollo: repensar la arquitectura financiera y la cooperación desde Iberoamérica
Para afrontar los retos es crucial incorporar la perspectiva de género como eje transversal en las políticas de financiación del desarrollo y de cooperación.