pensamiento iberoamericano

Revista de la Secretaría General Iberoamericana


Con voz propia

Andrés Allamand

Secretario General Iberoamericano

A finales de abril tuvo lugar un acontecimiento que quizás pasó desapercibido para gran parte de la opinión pública, pero que supone un paso importante en la consolidación de la Comunidad Iberoamericana. La Secretaria de Estado de Cooperación de España, Eva Granados, presentó en nombre de todos los países iberoamericanos una posición conjunta durante la cuarta reunión preparatoria de la 4ª Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo de Naciones Unidas. Lo hizo en su calidad de representante de la Secretaría Pro Témpore de la próxima Cumbre Iberoamericana.

En su intervención defendió la necesidad de que el sistema de cooperación internacional para el desarrollo tome en cuenta una métrica multidimensional que defina “criterios de medición del desarrollo, la asignación de la cooperación internacional para el desarrollo y la generación de instrumentos adecuados para acompañar a los países, que así lo deseen, en su transición hacia el desarrollo sostenible”. Fue la primera vez que los miembros de Iberoamérica unían su voz para plantear una visión compartida en este foro internacional.

Dos conclusiones se desprenden de aquel momento: por un lado, la determinación y el deseo de los países iberoamericanos de seguir construyendo juntos y de buscar espacios para proyectarse hacia el mundo; por otro, la enorme importancia del debate sobre la financiación, de las transiciones verde, digital y social, que tiene en la Conferencia de Sevilla su epicentro.

La Comunidad Iberoamericana tiene, de hecho, mucho que aportar a dicho debate. Nuestros miembros se encuentran en diversas fases del desarrollo y, por tanto, en distintas posiciones a la hora de acceder a la financiación. Todos, sin embargo, comparten los desafíos que supone un mundo en cambio. 

No solo ello. La Cooperación Iberoamericana alineó hace años su estrategia al apoyo y consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El rezago que hoy afrontan tiene mucho que ver, entre otras, con cuestiones de financiación. Además, la Secretaría General Iberoamericana es un actor principal en algunas de las cuestiones a debatir en Sevilla, como los son el papel de la Cooperación Sur-Sur y Triangular o las diferentes propuestas para abordar la medición del desarrollo, entre muchas otras.

En un entorno convulso, marcado por la fragmentación, hay que celebrar que líderes de todo el mundo se reúnan para debatir y acordar  cómo financiar la cooperación y, poniendo siempre a las personas en el centro. Y la Comunidad Iberoamericana quiere formar parte activa de ese ejercicio. Este número de Pensamiento Iberoamericano es una contribución a esa reflexión global.